Por Fernando Tocho
En las últimas horas se produjo
un cruce mediático entre dos periodistas de renombre. El resultado: Perdió el
periodismo. La pelea la protagonizaron Jorge Lanata y Víctor Hugo Morales. El primero de los
participantes evidenció en su programa” Periodismo Para Todos”, que el
comunicador uruguayo tuvo estrechos vínculos con la dictadura uruguaya. La
prueba de semejante acusación estuvo a la vista. Lanata mostró una imagen en la
cual se veía al consagrado relator acompañado por el Mayor Juan Carlos Grosso.
Además vio la luz un audio en el que Morales expresa unas palabras de afecto
hacía el referente del Batallón Florida.
Lejos de evadir la acusación que
realizó Jorge Lanata, Víctor Hugo Morales no tardó en contestar y en su
programa matutino conocido como “La mañana” descargó su fastidio: “Grosso es un
caballero, quieren matar mi credibilidad, lo admiro a Lanata, que se quede
tranquilo que él es el número uno”, sostuvo en primera instancia.
Posteriormente el conductor de “La
mañana” tocó un tema delicado, personal e hiriente que nada tenía que ver con
el debate central que los insertó en el escenario: “Lanata está dando la cara
más que nunca, antes era progresista, ahora es liberal, pero siempre fue
transgresor. A vos te enganchó Magnetto, la última parte de tu vida se la das a
Magnetto. Dicen que no andas bien físicamente, que te cuesta moverte. Es lo que
te tocó Jorge”, opinó.
Estas últimas aseveraciones del
periodista oriental, resultan ser llamativas ya que a lo largo de su
trayectoria es difícil encontrar un episodio similar en el que Morales haya
establecido sentencias tan fuertes contra terceros. Mucho más grave resulta el
hecho de que la salud de una persona entró en un debate que no estaba dirigido
hacia esos bajos carriles.
Propongo algunas preguntas que
quizás sirvan como disparadores de respuestas, a quienes quieran reflexionar
sobre este asunto. Tengamos en cuenta que ambos periodistas son exponentes de
distintos bandos. Uno de la oposición y otro del oficialismo. Este antagonismo…
¿Es excusa suficiente para hacer público un debate como el que se dio? ¿Todo
vale a la hora desvalorizar al otro?
¿Qué se propone demostrar el señor Morales al señalar los problemas de
salud que tendría Jorge Lanata? ¿Era necesario llegar a esos niveles de
agresión? Y por último… ¿Quiénes permiten y avalan estás practicas?
La atmosfera y el perfume que se
respira en los medios es contario a la neutralidad. Pareciera ser que hoy la
premisa para los comunicadores es estar a favor o en contra del modelo (678 es
un ejemplo), de la corporación, de los planes, de los Kirchner o de las
empresas privadas. El periodismo no debería depender de eso, ni siquiera
debería construirse bajo esos estandartes.
En mi opinión el que pierde es el
periodismo. Dos referentes, dos exponentes enemistados que se han desplazado
hacia las banderas del periodista partidario, del periodismo subjetivo y
subjetivado al extremo. Ellos han perdido su libertad y si nos aferramos a esta
maravillosa frase que guardé para el final de este artículo el problema es aún
mayor.
Dijo Hans Christian Andersen: “La prensa es la artillería de
la libertad“.
3 comentarios:
El artículo me pareció interesante (porque a medida que lo leía prefería seguir leyendo antes que abandonar la lectura y eso creo que es uno de los requisitos para que un artículo sea calificado como interesante). Por otro lado, me gustó lo de plantear preguntas para dejar pensando al lector así que mi humilde consejo es que mantengas eso como parte de tu estilo. Abrazo!
Gracias Fede por comentar!! un abrazo
Me gusta tu estilo, creo que el periodismo en su mayoría el de un lado y otro ha perdido completamente el rumbo, lo lamentable es que mucha gente no cae en la cuenta y ha dejado de pensar para repetir erróneamente conceptos que solo le sirve a los intereses de quienes los sostienen.
Saludos
Publicar un comentario