Evita en los billetes
de cien y la doble realidad
Por Fernando Tocho
Nace un billete con nuevos rasgos.
Se trata del billete de cien pesos que presenta como rasgo distintivo a la
figura de Eva Duarte de Perón. El anunció se realizó hace algunas horas y lo
realizó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
¿Cuál es la necesidad de realizar
este lanzamiento? La respuesta oficialista es la más evidente y la que más
aceptación tiene de momento. El Gobierno aclaró que la emisión de esta nueva
figura se escuda en el sesenta aniversario de la muerte de la esposa de Juan
Domingo Peron, nacida en la localidad bonaerense de Los Toldos.
Una contrapartida a esta decisión
puede brindarse desde el sentido común. Desde allí podría uno preguntarse por
qué se homenajea a Eva Peron y no a otros personajes trascendentes de la
historia argentina. ¿Por qué excluir a
Roca? Muchos lo acusan hoy de haber sido un tirano.
Es un tema que merece un
tratamiento, un tema que merece tiempos de debate, es la historia a la que
estamos juzgando. Poner una cara encima de otra así como si nada, es algo
impropio de una clase dirigente que se expresa como abierta al dialogo. He aquí
otra contradicción del poder de turno.
Empujar y hacer circular un
billete a las calles sin antes debatir ante la sociedad, es algo que resulta
ser bastante pragmático. A decir verdad estamos ante una imposición. “A partir
de hoy lanzamos este billete” y punto. ¿No se consulta? ¿No se debate? ¿No se
escuchan otras voces?
Todos los años se cumplen
aniversarios de muerte de los grandes personajes que tuvo este país, y sin
embargo no se los homenajea emitiendo billetes. ¿Qué clase de homenaje es ese?
¿Necesitamos este billete? ¿Para qué?
Sugiero preguntas, para encarar
un debate que no se ha dado. Este es otro tema que ha sido avasallado por el
poder local. Otro tema que ha sido
manoseado en democracia. Puede parecer un tema menor para algunos, pero sugiero
que se vean los métodos mediante los
cuales se efectúan estas medidas.
¿Riesgos en la economía?
Según el sitio que pertenece a
investigadores y que se conoce como www.Eumed.net
: “A medida que la emisión crece, los agentes reciben un dinero que pierde
valor con el alza de precios resultantes, el dinero pierde su capacidad de
compra y esa pérdida es lo que traslada el sector público hacia la sociedad.
Esto se llama Impuesto Inflación”. Es decir que la emisión monetaria tiene consecuencias
en el índice de precios generando aumentos en la tasa inflacionaria.
Pero lo importante parece ser
aplaudir a la líder de turno y festejar que se esta realizando un sentido
homenaje. Entre el escandalo Ciccone y los manotazos a las cajas de ANSES se emiten
billetes a mansalva. Ante esto la estrategia sigue oficialista siendo la misma:
“negar la inflación y dibujar los números”. Allá vamos a un lugar incierto, en
medio de dos realidades, con una líder bipolar que parte el mundo en dos: El
real y el ficticio. En ese mundo debe hacer equilibrio el trabajador, quien va
a las góndolas a buscar la comida de todos los días mientras los medios
fogonean aún más los limites entre estos dos mundos. ¿Cuan será la salida de
estos espacios que tanto riesgo traen aparejados? ¿Cuál es la verdadera
realidad? De momento debemos ser críticos y entender que cosas pertenecen a un
mundo y cuales pertenecen al otro. De lograrlo sabremos de que lado estamos
parados.
1 comentarios:
Macri 2015 y billete de 9 pesos con la cara de Palermo. He dicho
saludos,
A
Publicar un comentario